PassivHaus

Un edificio pasivo basa su esfuerzo en reducir al máximo la demanda de energía de los edificios y su principal valor es el rigor del diseño y cálculo de los proyectos y de la ejecución de las obras de forma tal que se puede garantizar que los valores teóricos calculados se ajustan a los valores reales que se obtienen una vez construido el edificio.

El estándar passivhaus va un poco más allá, en lo que a demanda de energía se refiere, respecto de lo que actualmente marca el CTE ( código técnico de edificación), el cual en breve revisará sus valores y que tienden a acercarse a los valores passivhaus.

Los profesionales que realizan tanto la fase de diseño y cálculo como la ejecución reciben formación específica por parte del PassivHaus Institut siendo este el órgano en el que se certifican los edificios, elementos constructivos, formación, control de calidad, referentes al estándar Passivhaus.

La cualificación profesional se divide en:

Los técnicos que formamos LOGO APAREJADORES estamos certificados por el instituto como técnicos en ejecución en edificios pasivo en ambas especialidades.

 

Se trata de un estándar de construcción en el que creemos firmemente porque da la importancia necesaria a la redacción del proyecto como elemento garantista de calidad y en el que el control sobre la ejecución influye hasta el punto de que si no es el adecuado no es posible obtener el objetivo marcado y en los ensayos finales que se realizan sobre el edificio quedaría reflejo.

Son proyectos y edificios con una implicación social, medioambiental y personal elevada. En lo social por la reducción de la demanda de energía primaria, en lo medioambiental por la reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera y en lo personal por el grado de confort que el usuario final percibe con la optimización de las instalaciones, la calidad del aire interior, estabilidad térmica sin corrientes y que de alguna manera inciden en la salud del usuario.

Se trata de edificios que se adelantan a la normativa actual y que seguirán cumpliendo la normativa cuando esta se revise, con lo que eso implica a la hora de que el edificio tenga vigencia todavía y sean edificaciones obsoletas.